Colombia, febrero de 2025.
La memoria selectiva no puede ser la herramienta para poner en duda el oficio minero Con la tenacidad y determinación que caracteriza a los empresarios mineros de carbón de Boyacá y en general de las empresas mineras e industriales del país y pese a las dificultades que representa el desarrollo de esta digna labor, hoy se hace un alto en el camino para que, en Colombia y Boyacá, no se nos olvide que detrás de la responsabilidad empresarial que cargan en sus hombros, hay familias y sueños que se forjan y se tejen de la mano minera.
Por esta razón, apreciamos profundamente cada uno de los esfuerzos que estos admirables mineros hacen para garantizar la estabilidad laboral de sus trabajadores, además de mantener la actividad indirecta de sus fuentes de trabajo (insumos, logística, manufactura, alimentos, entre otros) y el apalancamiento de distintos proyectos en los territorios mineros, porque sin lugar a dudas y más allá de la figura de empresarios que ellos revisten, encontramos seres humanos dispuestos a soportar las condiciones adversas que se presenten y mantenerse en pie para continuar haciendo de la minería un soporte de progreso y desarrollo del país.
La memoria selectiva no puede ser la herramienta para poner en duda el oficio minero, por el contrario, estamos llamados a rodear a cada uno de esos empresarios que optaron por hacer patria mediante una actividad legítima que ha facilitado la subsistencia de miles de familias en el país. Al empresario minero no se le debe situar en una posición de inferioridad frente a otros oficios, trabajos y profesiones.
.